
Este topónimo da nombre a cuatro entidades geográficas presentes en el lugar:
1- El Pico de Aigualluts, de morfología claramente piramidal, lo que delata su origen glaciar.
2- El Plan de Aigualluts: un extenso llano (plan) cuyo origen está en un antiguo ibón que ha sido colmatado por los sedimentos arrastrados por los torrentes de Barrancs y de la Escaleta.
3- La Cascada
de Aigualluts, en donde las aguas que serpentean por el plan se precipitan
hacia el forau a través de un resalte rocoso.
El forau (o agujero) es una torca generada
por el hundimiento del techo de una caverna excavada en las calizas devónico – carboníferas,
que están en contacto con los granitos del batolito de la Maladeta (al cual
pertenece el pico de Aiguallut). Por el fondo arenoso de la dolina es por donde
las aguas se introducen por varios sumideros para realizar un recorrido
subterráneo de 4 km, con un desnivel de 670 m, siguiendo el sistema kárstico
labrado en las calizas mencionadas anteriormente, hasta su afloramiento en las Ueths
deth Joeu, en el paraje aranés de la Artiga de Lin.
El agua entra en el forau de Aigualluts …
…y sale por las Ueths deth Joeu.
El
forau, la cascada y el plan son accesibles a pie en un agradable paseo de tres
cuartos de hora desde el aparcamiento de la Besurta a través del bosque subalpino de pino negro (Pinus uncinata), que presenta un sotobosque de rododendro y arándano en suelos silíceos (procedentes
del granito de la Maladeta), y de enebro rastrero en suelos calizos. También se
puede apreciar algún abedul o serbal de cazadores aislado.
Conforme
se asciende por el bosque, hogar del urogallo y del pito real (un pájaro
carpintero), éste se va aclarando paulatinamente, y es en esos claros donde en
la primavera del piso subalpino (mayo y junio) podemos regodearnos en una
explosión multicolor de flores de montaña como las siguientes:
Dactylorhiza sambucina, una orquídea que presenta flores de dos
colores: amarillo pálido y púrpura.
El diente
de perro (Erythronium dens canis),
muy abundante en el plan de Aigualluts justo en el momento del deshielo.
El nomeolvides
(Myosotis alpestris), cuyas flores recuerdan a las orejas (otos, otis) de un ratón (myos).
Una violeta
(Viola saxatilis), de flores
tricolores: amarilla, blanca y violeta.
Pero
es en invierno cuando mejor podemos observar en silencio la grandiosidad del
paisaje de lugar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario